Saltar al contenido

Evolución de los Casos de Coronavirus por Comunidad Autónoma

Coronavirus en España

España y el resto de los países del mundo están enfrentando unas de las peores pandemias conocidas desde la gripe Española, con más de 3 millones de casos en todo el mundo y más de 200.000 fallecidos. El virus esta afectando a toda la economía global y según dicen los especialistas después de esta pandemia nada volverá a ser como antes.

En AI consulting queremos centrarnos en España, y mostraros comunidad por comunidad como esta siendo la evolución de esta pandemia.

Total de casos por Comunidad Autónoma

El total de casos en España tiene claros contrastes en función de localización geográfica, con Madrid a la cabeza seguido de Barcelona son las comunidades con más casos, debido principalmente a la alta población que tienen las mismas.

 

Total de casos de Coronavirus por Comunidad Autónoma

Sin embargo si analizamos estos datos en función del porcentaje de la población que esta infectada las comunidades que están a la cabeza son diferentes: La comunidad con más porcentaje de la población infectada es La Rioja con más de un 1,2% de su población infectada, seguida por Madrid, Castilla la Mancha y Navarra, una lectura bastante diferente del gráfico anterior.

 

Porcentaje de casos de Coronavirus por Comunidad Autónoma

Adentrándonos un poco más en la información facilitada por el gobierno de España, podemos ver la evolución de la curva de contagios, debido a la reciente modificación del Gobierno de España (17-04-2020) para contabilizar los casos, los casos de coronavirus se han visto disminuidos en cantidades bastante elevadas.

En este caso comparamos los casos acumulados versus los casos diarios de cada Comunidad Autónoma:

Evolución de los casos acumulados diarios de Coronavirus por Comunidad Autónoma

 

En esta gráfica podemos observar como la curva de contagios se va estabilizando pero si vemos la evolución de los casos diarios:

Evolución de los casos diarios de Coronavirus por Comunidad Autónoma

Observamos en esta gŕafica el pico de infectados fue a finales de Marzo con un considerable descenso en Abril y con la aparición de casos negativos el 17 de Abril debido a la modificación del gobierno a la hora de contar como positivo un caso de Coronavirus.

Cabe resaltar que en Castilla la Mancha el número de casos con el nuevo recuento ha descendido en 1761 casos, En Castilla y León 649, en País Vasco 785 y en Navarra 84.

Podéis ver más información sobre el cambio de criterio en el siguiente enlace Clic

Fallecidos en España por Coronavirus

Uno de los grandes problemas de esta pandemia ha sido el número de fallecidos en las Comunidades Autónomas, con Madrid a la cabeza, seguida de Cataluña y Castilla la Mancha podemos ver que el total de fallecidos es muy elevado pero si miramos el porcentaje de la población que ha fallecido en cada CCAA los datos cambian Bastante:

Evolución de los casos diarios de Coronavirus por Comunidad Autónoma

Mirando el porcentaje de la población que ha fallecido en esta pandemis observamos que als Comunidades Autónomas que más población ha perdido son: Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha y La Rioja.

Evolución de los casos diarios de Coronavirus por Comunidad Autónoma

Conclusión

Como conclusión de este análisis podemos decir que los datos que presenta el gobierno respecto a los nuevos casos de Coronavirus no son del todo ciertos, al cambiar la forma de medir los nuevos casos de esta pandemia los datos diarios se ven reducidos de manera drástica, ante la pregunta si se debería comenzar la desescalada de la pandemia nos genera bastantes dudas de que pueda haber un repunte en las próximas semanas

Respecto al número de fallecidos podemos ver como Comunidades Autónomas como Castilla la Mancha a pesar de no ser la comunidad con más porcentaje de casos de Coronavirus si ha sido la que ha tenido mayor porcentaje de fallecidos.

Si todos lo ciudadanos somos responsables y seguimos unas pautas mínimas de comportamiento conseguiremos vencer a esta enfermedad y volver a nuestras vidas normales en un par de meses.

Fuente: https://covid19.isciii.es

Descarga de datos: https://covid19.isciii.es/resources/serie_historica_acumulados.csv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *